
Puerto “atacará” la decisión del Consejo de Estado por límites con Barranquilla
El proceso jurídico podría tardarse un año en resolverse. Se conoció que el Distrito ya presentó solicitud de deslinde ante el IGAC.
Puerto Colombia “atacará” la decisión del Consejo de Estado en la que ratificó la nulidad de la ordenanza 075 del año 2009, a través de la cual se fijaron los límites entre el municipio costero y el Distrito de Barranquilla.
Lea aquí: Puerto Colombia suma apoyos para la defensa de los límites con Barranquilla
El abogado Juan Barrero Berardinelli, quién lidera la defensa jurídica de Puerto en este proceso, aseguró que el camino para resolver este pleito legal ya está trazado y andando.
Indicó que actualmente se tienen dos estrategias para ejercer la defensa del territorio que “históricamente ha pertenecido” a Puerto Colombia.
Señaló que será presentado un informe ante el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) para solicitar formalmente el deslinde. El documento estaría listo este mes de marzo con todos sus anexos y argumentos que defienden los límites establecidos en el acto administrativo que tumbó el fallo del Consejo de Estado.
El IGAC -dijo- tendrá que designar a un equipo para que, en un término de tiempo, haga un estudio “exhaustivo” sobre el caso.
Sostuvo que Barranquilla ya presentó de manera formal la solicitud, que a su parecer es “muy gaseosa” en su argumentación.
“Conocemos la solicitud, la tenemos en nuestro poder desde el viernes. Es muy gaseoso, en ese documento que es bastante escueto, respetando mucho al Distrito, es una solicitud poco exhaustiva. Quizá harán uso de un recurso que es primero hacen la solicitud y luego envían los anexos (…) la petición de Barranquilla se suscita para generar la controversia y que el IGAC entre a hacer un estudio”, precisó.
Le puede interesar: Dimar alista visita de auditoría de la OMI para evaluar el sector marítimo del país
Manifestó que este proceso en el IGAC podría demorar unos 9 meses. Sin embargo, aseguró que Barranquilla podría demorar las cosas y el tiempo extenderse a más de un año en el proceso de establecer en firme los límites.
Ante eso, reveló que usarán otro recurso que consiste en “cuestionar” la decisión que el Consejo de Estado ha adoptado para poder entrar a determinar si esa sentencia tiene algún defecto que pudiera ser cuestionado por el municipio de Puerto Colombia y se tenga la alternativa de regresar a los límites fijados por la ordenanza 075.
“Puerto Colombia nunca ha recuperado territorio, siempre ha sido de este municipio. Uno no recupera lo que es de uno. Puerto Colombia históricamente ha venido perdiendo territorio que le ha sido usurpado. En este caso ya llega un punto en el que Puerto ha tenido un formidable crecimiento económico, político, social, fiscal y debe cuidar sus intereses porque luego, si Barranquilla nos quita otra parte, Puerto Colombia terminará convirtiéndose en un corregimiento de otra ciudad”, enfatizó.
Por otra parte, Barrero Berardinelli aclaró que la decisión del máximo tribunal de lo contencioso administrativo no hace que Puerto Colombia pierda terreno, sino que al tumbarse la ordenanza deja en duda unos límites que para el municipio “siempre han estado claros”.
“El alcalde ha liderado un equipo de todo su despacho y otras personas de orden técnico, geográfico, histórico, jurídico y tributario, para que llevemos a cabo una defensa jurídica y técnica de los intereses del municipio, que históricamente han tenido una frontera absolutamente clara y que debemos hacer que las autoridades concernidas en este caso así lo ratifiquen”, apuntó el abogado defensor.
Uniendo esfuerzos
Puerto Colombia suma esfuerzos para su defensa jurídica en la controversia que lleva con el Distrito de Barranquilla por el Corredor Universitario y que quedó en el “limbo” tras el fallo del Consejo de Estado.
Fuerzas políticas y comunales del municipio, entre las que se encuentran exalcaldes, concejales, diputados y líderes sociales, se unieron al equipo que se ha conformado para dar la “pelea” por el territorio en disputa.
“Estaremos aquí un equipo jurídico, histórico, tributario y administrativo para defender lo que siempre ha sido nuestro, todo el territorio porteño. Puerto Colombia, para que quede claro, continúa con el control absoluto, jurídico, administrativo y fiscal de todo su territorio, no hemos sufrido modificación geográfica alguna”, dijo el alcalde Plinio Cedeño, en declaraciones a medios.
Entretanto, Camilo Torres, exalcalde de Puerto Colombia y exdiputado, manifestó su interés y el de varios sectores de defender el municipio y sus límites geográficos.
“Todos los actores políticos, sociales y demás del municipio estamos muy pendientes y, como un solo cuerpo, defendiendo el interés que nos ocupa, que son los límites que siempre han sido, los terrenos que siempre han sido de Puerto Colombia”, dijo.
Indicó que tienen la convicción de que el IGAC actuará en debida forma y mantendrá los límites contemplados en la ordenanza que fue tumbada por el fallo del Consejo de Estado.
“Aspiramos que hoy, con la nueva ley 1617 del 2013, que ya establece que es el Congreso de la República quien dirime este conflicto, el IGAC, consciente y objetivo, trace la línea o el deslinde se haga en debida forma y el Congreso, a través de las comisiones de Ordenamiento Territorial, pueda ratificar obviamente lo que el IGAC establece”, anotó.